jueves, 29 de noviembre de 2012

A Goldman Sachs le crecen los tentáculos



El otro día conocíamos la noticia de que ante la sorpresa de todos que el nuevo gobernador del Banco de Inglaterra es Mark Carney, el que era actualmente gobernador del banco de Canadá desde 2008. Previamente había trabajado 11 años en Goldman Sachs antes de pasar a puestos de responsabilidad en los bancos centrales. Tenemos que tener en cuenta que la City londinense es el Wall Street Europeo pero con el agravante de tener tintes de paraíso fiscal como bien se dice en la BBC a través de la llamada “desregularización financiera” y ya veremos en un análisis en profundidad más adelante.

Tener el control de una plaza tan importante resulta sin duda algo clave especialmente cuando Europa ya empieza a mostrar signos de cansancio frente a la actitud anglosajona frente a este problema. Debemos recordar también que es allí donde se han gestado negligencias tales como la manipulación del LIBOR, de lo cual hasta se jactaban en sus correos. Cabe preguntarse si esa negligencia es la única que se ha cometido, hay algunos que estaban clamando por una posible manipulación en el precio de la gasolina. La realidad es que si hay más negligencias será muy difícil de saber porque la City es opaca como ninguna. Pero no se preocupen, va a su rescate uno de los ex profesionales de Goldman Sachs, sí, el mismo banco que ayudó a falsificar las cifras griegas.

Wikipedia: Goldman Sachs estuvo involucrado en dicha falsificación y ayudó a esconder el déficit de las cuentas griegas. Concretamente Mario Draghi, actual presidente del Banco Central Europeo, era vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, con cargo operativo, durante el período en que se practicó la ocultación del déficit. En junio de 2011, Draghi tuvo que responder ante el Comité Económico del Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relación al ocultamiento en Grecia.

A nadie le pasa desapercibido el hecho de que el poder financiero y político tiene lazos que les unen de manera previa y/o posterior, digamos que en muchos casos el pertenecer a una de ellas hace que sea una excelente carta de recomendación para acceder al otro, especialmente en determinados niveles. Es también muy curioso ver como la inmensa mayoría de esos puestos de responsabilidad son algunos a los que no se puede llegar mediante elección ciudadana, si no que son asignados a dedo por "x" personas. Por tanto, están ahí sin que el pueblo les haya escogido directamente, algo que no tiene mucho que ver con una democracia real. Hay algunos ex profesionales que tienen puestos de responsabilidad en el sistema financiero, otros en política y otros en los medios de comunicación. Sin embargo, ninguno de ellos fue elegido directamente por el electorado para desempeñar dichos cargos públicos.

¿Se está exagerando? Veamos algunos de los ejemplos más sonados de Goldman Sachs:

Mario Draghi: Entre 1985 y 1990 fue director ejecutivo del Banco Mundial. Entre enero de 2002 y enero de 2006 fue vicepresidente, por Europa, con cargo operativo, de Goldman Sachs, cuarto banco de inversión del mundo. Mientras Draghi era vicepresidente de Goldman Sachs international, uno de los máximos responsables de la compañía en Europa, la compañía asesoró a Kostas Karamanlis sobre cómo ocultar la verdadera magnitud del déficit griego.4 5 Esta ocultación del fraude condujo a la crisis financiera en Grecia de 2010-2011. De hecho, en junio de 2011, Draghi fue preguntado en el Comité Económico del Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relación al ocultamiento en Grecia. Fue también gobernador del Banco de Italia durante algo más de 5 años hasta que ocupó el cargo de la presidencia en el BCE.

Mario Monti: El profesor Mario Monti fue director europeo de la Comisión Trilateral, un lobby de orientación neoliberal fundado en 1973 por David Rockefeller.7 También fue miembro de la directiva del Grupo Bilderberg.8 Fue presidente de Bruegel (Think thank en el que coindidiría con otros como Jim O'Neill). Monti fue también asesor de The Coca-Cola Company y de Goldman Sachs, durante el período en que esta compañía ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego de Kostas Karamanlis.9 10

Lukás Papadimos: Fue economista jefe del Banco de Grecia desde 1985 hasta 1993, tras lo cual ejerció como vicegobernador hasta convertirse en gobernador en 1994, cargo que mantuvo hasta el 5 de mayo de 2002.2 Desde 2002 hasta 2008 fue vicepresidente del Banco Central Europeo, bajo el mandato de Jean-Claude Trichet. Participó en la ocultación de las cifras griegas con ayuda de Petros Christodoulos quien también pertenecía a Goldman Sachs en Londres. Actualmente imparte clases en la Universidad de Harvard como profesor visitante.5

Petros Christodoulou: Comenzó como trader en Goldman Sachs y estaba conectado con el Banco Central Griego durante la ocultación de cifras griegas. Petros Christodoulou está ahora a la cabeza de la agencia que gestiona la deuda griega.

Antonio Borges: Fue vicepresidente del consejo de administración en Goldman Sachs en londres. Fue consultor para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Electric Power Research Institute, de la OCDE y ha colaborado con la Comisión Europea unida en materia de vinculación económica y monetaria. En 2010 fue nombrado director del Departamento de Europa del FMI.
Fue el encargado por el primer ministro Pedro Passos Coelho para liderar un equipo que va a seguir, con la Troika, los procesos de privatización, la renegociación de las asociaciones público-privadas, la reestructuración del sector empresarial del Estado y de la situación de la banca, previamente encabezada por el Ministro Economía, Alvaro Santos Pereira. [6]

Otmar Issing: Es un economista alemán, presidente del Centro de Estudios Financieros (Universidad Goethe de Frankfurt) y ex miembro de la junta directiva de la Deutsche Bundesbank (1990-1998) y de la Junta Ejecutiva del el Banco Central Europeo (1998-2006). [1] Él es un asesor de Goldman Sachs. [2] Él desarrolló el enfoque de "dos pilares" de la decisión de política monetaria que el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado.[3]En su opinión, vale la pena salvar el euro, pero esto requerirá de reformas y algunos países pueden verse obligados a abandonar. [7]

Karel Van Miert: El que fuera comisario Europeo de competencia fue también consejero internacional para Goldman Sachs.

Peter Shutterland:fue designado como procurador general de Irlanda durante los gobiernos de Garret FitzGerald, y como Comisionado Europeo cuando era miembro de la primera Comisión Delors.  Se desempeña como presidente de BP y de Goldman Sachs International (una empresa de inversiones y bienes raíces registrada en Reino Unido, subsidiaria de Goldman Sachs), y es director no ejecutivo del Grupo Royal Bank of Scotland. Anteriormente había trabajado en la junta directiva del ABB. Participa en el comité del Grupo Bilderberg, además de ser también presidente de la Comisión Trilateral[1] y vicepresidente de la Mesa Redonda Europea de Industriales.[2]. Como curiosidad, también se encuentra en el consejo internacional de la universidad IESE y fue elegido en 2006 como consejero financiero del vaticano. Es miembro de la Comisión Trilateral donde coincide con otros miembros como David Rockefeller y Mario Monti entre muchos otros.

Henry Paulson: Fue CEO de Goldman Sachs y posteriormente secretario de Estado del Tesoro. Tuvo un papel muy activo en la gestión de la crisis de las hipotecas subprime en USA.

Robert Rubin: También fue secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Trabajó 26 años para Goldman Sachs y posteriormente desempeñó funciones directivas en Citigroup, de donde recibió 126 millones de dólares en su carrera incluyendo el rescate que se realizó por el tesoro de EEUU. Actualmente participa en el Think Tank The Hamilton Project y es también miembro del consejo ejecutivo de la universidad de Harvard entre otras tareas.

Romano Prodi: El que fuese primer ministro italiano en repetidas ocasiones y presidente de la Comisión Europea, también habría ejercido labores de asesoramiento para Goldman Sachs.

Jim Cramer: el famoso presentador del programa de televisión en CNBC también comenzó trabajando en Goldman Sachs en 1984.

Erin Burnett: Comenzó su carrera como analista financiera en Goldman Sachs y posteriormente pasó a los medios de comunicación apareciendo en canales como CNBC, Bloomberg o CNN.

Guy Adami: Fue vicepresidente del grupo de commodities de Goldman Sachs antes de ser el conocido presentador de "fast money" de CNBC.

Michael Chors: Trabajó en Goldman Sachs y posteriormente pasó a Deustche Bank. En 2011 fue elegido para realizar funciones en el Banco de Inglaterra.

Jon Corzine: CEO de MF Global (Alguien se acuerda de todo el lío en octubre de 2011?). Previamente fue gobernador de New Jersey, senador de Estados Unidos y entre 1994-1999 ejerció de CEO de Goldman Sachs.

John Train: Presidente del NYSE (New York Stock Exchange) entre 2004 y 2007. Trabajó para Goldman Sachs y también para Merryl Lynch como presidente y CEO hasta su fusión con Bank of America. Es un conocido miembro del partido republicano y amigo personal del senador John McCain. Llegó a ser consejero durante la campaña de John McCain en materia de política económica y se le consideraba el principal candidato para ser su secretario del Tesoro.

Robert Zoellick: El que fuese presidente del Banco Mundial fue previamente director de Goldman Sachs, secretario adjunto del Estado en EEUU y Representante de Comercio de los Estados Unidos.

William C. Duddley: Trabajó en Goldman Sachs más de 20 años donde llegó a ejercer la posición de economista jefe durante 10 años hasta que se le eligió para ser el presidente de la Reserva Federal de New York (FED de New York).

La lista sigue y sigue, se pueden ver algunos miembros o ex miembros de Goldman Sachs que no se han mencionado aquí pero que también tienen relevancia en la página de wikipedia de Goldman Sachs.

No puedo finalizar esto sin resaltar el hecho de que la mayoría de hechos se relacionan en el mismo entorno académico (Harvard, Yale, etc.), profesional (Goldman Sachs) o ideológico (Think tanks, Bilderberg, Comision trilateral, etc.). Habitualmente se conocen en uno de esos entornos antes de impulsarse entre ellos hacia otras posiciones más relevantes.

Me llama también la atención aquel suceso que hubo con la carta de resignación de Greg Smith donde se decía de los clientes que eran "muppets" (se dice muppet como símil de marionetas, alguien manejado por otro). Aquello podría ser interpretado como un arrebato de conciencia, pero para ello habría que reconocer que Goldman Sachs realmente opera bajo mala praxis, algo que por el momento, no se puede reconocer y denunciar. Si él no pudo demostrar esto y lo único que pudo hacer fue atacar a la imagen de la empresa, no creo que esté en nuestras manos el cambiar nada. Sin embargo, sí es preciso conocer el funcionamiento de las cosas para saber a lo que debemos atenernos.



viernes, 23 de noviembre de 2012

Análisis por sectores del mercado americano (II)



Como ya comenté en el sector de análisis por sectores previo, parto de la base de que el anuncio de la QE supuso un punto de inflexión en el mercado. Por ese motivo, realizo el comentario situando ese hecho en el eje central y próximamente añadiré también un breve comentario sobre el desempeño por sectores desde las pasadas elecciones americanas y el primer día de compras de activos por parte de la FED en su último plan de expansión cuantitativa (QEinfinity) para tratar de ver de donde está saliendo el dinero y donde está entrando. El flujo de capitales es muy importante ya que nos dice donde se está posicionando el mercado.



Podemos ver que la debilidad entre compañías de baja capitalización frente a las grandes sigue vigente y haciendo nuevos máximos. Es de esperar que este patrón siga funcionando en un entorno de debilidad al producirse un escenario de "risk off" donde los inversores más que obtener grandes plusvalías lo que buscan es mantener el valor de su capital refugiándose en valores sólidos y conocidos (los grandes, blue chips). 



Aquí el diferecial entre las compañías, como se puede apreciar el diferencial se encuentra cerca de máximos. Pese a que el SP 500 cotiza ahora en el entorno de 1.390 el spread no confirma la subida ya que está en un lugar más alto del que se encontraba la última vez que el SP 500 cotizaba en estos niveles (el 8-9 de noviembre). Ello quiere decir que la subida se ha producido con un menor número de valores lo cual nos deja entrever una debilidad en el rally al ser cada vez menor el número de acciones que suben.


El SP500 filtró por debajo los máximos del 2011 en la zona de 1.365 para rebotar con fuerza desde allí. Recupera la media de 200 diaria y sin embargo lo hace con un volumen decreciente. El estocástico indica debilidad aunque apunta hacia arriba, no me fiaría mucho, por el momento no hay divergencias alcistas de ningún tipo en el estocástico, para ello necesitaríamos un retroceso y valorar la fuerza del movimiento. El 38,2% de toda la bajada desde máximos se encuentra en 1.393,5 aunque podría tener una pequeña filtración hacia la zona de 1.400 donde tiene la directriz bajista de los dos últimos máximos decrecientes relevantes. En mi opinión más que entrar al alza desde estos niveles, podríamos entrar cortos con un Stop Loss en los 1.404-1409 puntos con vistas a un retroceso mínimo hacia la zona de 1.365 si es que no fuese hacia nuevos mínimos.



La divergencia alcista más clara estaría en el MACD que está tratando de hacer un corte al alza pero no está siendo confirmado por el volumen y todavía se encuentra en negativo por lo que habrá que seguir esta divergencia de cerca y ver su evolución, podría ser una señal en falso.



En semanal podemos apreciar que el índice se ha frenado cerca de una resistencia importante como es la directriz alcista que venía funcionando desde mínimos de 2011. Una figura que suele aparecer ante las pérdidas de directrices es el “last kiss” (sacado de aquí), consiste en rebotar para tocar ligeramente la directriz y después continuar con la tendencia principal. Hay que vigilar si recupera la directriz (pasa este viernes por 1.401-1.402) y lo hace con fuerza (alto volumen, etc.).

En resumen, estamos en una zona volátil con niveles psicológicos como la media de 200 diaria, los máximos de 2011 y la directriz perdida desde mínimos de 2011. Es de esperar que en estos niveles se dediquen a saltar stops a ambos lados antes de hacer un movimiento mayor hacia un lado u otro. Máxima atención.

Los sectores



Con mejor comportamiento que el SP 500 tenemos en este momento el sector discrecional, financiero, industrial, materiales, salud y productos de primera necesidad. Sin embargo, en positivo se reduce al sector de la salud con un mínimo 0,35% de revalorización en los últimos dos meses. Si nos fijamos, la mayoría se refieren a sectores altamente defensivos, algo que es lógico en un entorno de debilidad ya que la gente reduce su consumo hacia lo imprescindible y trata de ahorrar gastos ante la incertidumbre.


El sector de semiconductores (XSD) ha cruzado la barrera psicológica del 20% si tenemos  en cuenta los máximos de 48,6 el día 14 de septiembre y los mínimos intradía del 16 de noviembre en los 38,66 con un 20,45% de caída. Tras marcar mínimos, parece estar rebotando a muy corto plazo pero tanto la estructura diaria como semanal nos deja entrever unos HCH con objetivos de caída bastante amplios. De perder los mínimos de 38,66 del pasado viernes, sería posible ver una caída hasta el entorno de 30 bastante brusca. Si el mercado bajista fallara, este sector podría ver una amplia revalorización. En cualquier caso, no mantendría posiciones alcistas en este sector por debajo de 38,66 bajo riesgo de sufrir caídas adicionales importantes a corto-medio plazo.


Esto no debería sorprendernos puesto que el sector lleva bajando desde principios de 2011, de hecho se encuentra en este momento en la zona de mínimos de octubre de 2011 (soporte verde horizontal en el gráfico diario). Este sector hace mucho tiempo que no sigue el rally vivido y su estructura hace tiempo que dejó de ser alcista, algo que no es bueno para el resto del mercado al ser cada vez menos los sectores que confirman el mercado alcista. Tal y como se puede apreciar hay varios HCH en el gráfico semanal, entre ellos el objetivo máximo del HCH podría llevarnos por debajo de los mínimos de 2009 en este sector. A la hora de invertir en este sector debe imperar la prudencia, pues suele ser uno de los líderes tanto en las subidas como en las bajadas. Por ello no es buena señal que lleve cayendo casi dos años ya sin confirmar el mercado alcista, en 2006 también dio señales de lo que vendría a continuación.



El sector tecnológico (XLK) ha caído un 14,27% desde los máximos de septiembre hasta los mínimos marcados la semana pasada, se puede decir que Apple está contribuyendo de manera importante al descenso del sector tecnológico. Quien fuese a entrar en este sector le recomendaría que siguiera la cotización de Apple a modo de complemento puesto que Apple es actualmente el líder del sector tecnológico y tiene mucho peso en el índice.



 Rebotó desde la zona de mínimos de mínimos de junio con un martillo y dejando un gap sin cerrar. Al día siguiente hizo un test a la media móvil de 8 días y rebotó con volumen. En este momento es un sector que está muy sobrevendido pero cuidado porque también puede ser una trampa. El MACD diario ha cortado al alza por lo que podría estar dándonos una señal de compra de corto plazo, cuidado porque sigue estando en negativo lo que implica debilidad. Se pueden tratar de abrir posiciones largas con stop loss en los mínimos del 20 de noviembre en la zona de 28,04 y con vistas al entorno de 29-29,20 donde tiene un gap por cerrar y tendría por encima la media móvil de 200 días en los 29,33 en este momento. Cualquier operación aquí yo la haría intradiaria y con vistas a muy corto plazo, en cualquier momento se puede volver a girar a la baja dejando una trampa alcista.

El sector discrecional (XLY) se frenó el último día en la media móvil de 50. Se puede apreciar que se está acercando a una zona en la que el precio se ha solido girar cuando se aproxima. El volumen no parece indicarnos un suelo, ha sido inferior al que se produjo en los mínimos de junio y las subidas de los últimos días se han producido con volumen decreciente. En caso de que fuese un suelo, siempre sería de esperar un retest para volver a subir por lo que dentro de poco es probable que el precio se vuelva a girar a la baja y descienda como mínimo hacia el entorno de 45,7 e incluso a cerrar el gap. Es importante también comentar que el rebote se produce desde la media de 200 por lo que hay que estar atentos a su evolución las próximas semanas y ver si tiene continuidad o no. En el gráfico semanal todavía hay margen para caer y el MACD todavía nos estaría dando señal de venta aunque parece estar intentando girarse al alza. Me mantendría al margen, no hay claridad.


El sector financiero (XLF) se ha estado comportando relativamente bien, ha sido hasta el momento de los más fuertes, sin embargo empieza a mostrar debilidad. Es de esperar que este sector empeore sus condiciones fundamentales próximamente como consecuencia de un agravamiento de las condiciones económicas. Si aumenta el desempleo, es lógico que también aumente la morosidad una vez los ciudadanos ven reducidos sus ingresos y las empresas comiencen a empeorar sus beneficios. Es un ciclo que se realimenta y la banca pierde con el aumento en desempleo y caída de beneficios empresariales ya que en ambos casos suman un mayor riesgo de créditos fallidos. Por otro lado como producto de esta política de intereses tan bajos y a la vez estancamiento de la economía los margenes empresariales serán empujados hacia abajo inevitablemente salvo que logren ganar con su negocio de operaciones bursátiles lo que no son capaces de ganar con el modelo de banca tradicional.

También es de esperar que el estress financiero suba en una crisis que comenzó fundamentalmente con el sector financiero y que se ha trasladado a los estados en forma de deuda soberana, pero...¿quién compra la deuda de los estados? Principalmente, bancos y fondos de pensiones. Por tanto, ¿quiénes se ven perjudicados en un caso de quita de deuda soberana? Precisamente por ello creo que es un sector que va a ver empeorados sus resultados por una acumulación de factores fundamentales negativos (aumento del desempleo, reducción de ganancias empresariales, crisis de deuda soberana, reducción de los ingresos netos de los ciudadanos,...etc.).

El sector empieza a dar señales de venta poderosas. El rebote visto los últimos días no se ha visto confirmado por el volumen, ha sido claramente decreciente aunque lo hizo desde la media móvil de 200. En el gráfico semanal podemos ver que el MACD se está cortando a la baja mientras que en el gráfico diario el MACD está al toque de cortarlo al alza pero todavía no lo ha hecho (aunque está en negativo, lo cual implica debilidad). Está en un momento de indecisión como se puede ver con la última vela dejada, no hizo nuevos máximos ni nuevos mínimos, hay que esperar a ver por donde rompe la tendencia. Se encuentra muy cerca de un 38,2% de retroceso desde los máximos (ligeramente por encima) lo cual nos indica que el objetivo de recorte de una posible tendencia bajista para el sector financiero, podría estar cumplido. El RSI no tiene ninguna señal de compra, para ello tendría que ver nuevos mínimos este sector y dejar un máximo creciente en el indicador.



Podríamos ponernos cortos con stop loss en 15,84 (ligeramente por encima de la media de 50 diaria) y con objetivos hacia el entorno de los 15 $ a corto plazo, donde está la media de 200 diaria.

El sector industrial (XLI) tiene un volumen decreciente desde que frenó la caída y rebotó. El cierre del último día fue justo por debajo de la media de 200 diaria y justo por debajo del 38,2% desde máximos a mínimos por lo que en un principio el objetivo del rebote podría estar cumplido. Se nota el manoseo que está habiendo en la media de 200 diaria estando por tercera semana consecutiva filtrándola hacia arriba y hacia abajo. Igual que en el sector financiero, la situación del sector industrial se está deteriorando. Hay señal de venta semanal en el MACD y en el diario está a punto de cruzar al alza pero todavía no lo ha hecho. Podríamos hacer una estrategia parecida tratando de ponernos cortos con un Stop Loss en la zona de 36,42 y con vistas a cerrar el gap como mínimo. Atención a la zona de 35,79 que es donde se encuentra la media de 50 semanal, si la pierde con fuerza podemos ver caídas más severas.


 El sector de materiales (XLB) se ha girado al alza de manera importante. Ha logrado rebotar con un amplio volumen pero que luego se ha ido diluyendo y no se ha visto capaz de superar la media de 200 diaria. De superar la media de 200 diaria con fuerza (superando los máximos de 36,08) es previsible que tenga subidas adicionales como mínimo hasta la zona de 36,29. En un principio, admitiría cortos con stop en la zona de 36,08-36,10 con vistas a ir a la zona de 35,62 que es una zona de congestión y probablemente por debajo hacia la media de 8 diaria. Si perdiera la media de 8 diária lo lógico sería pensar en cerrar el gap que dejó el pasado día 19. Por tanto, hay varias estrategias posibles con este sector.




Parece estar apoyando sobre la media de 50 semanal, pero una operación de mayor duración podría ser que si pierde los mínimos de esta semana (perdiendo así la media de 50 semanal con fuerza), podríamos ver caídas hasta la zona de 32, donde se encuentra la media de 200 semanal.

El sector energético (XLE) se ha girado con fuerza al alza también. El último día ha cerrado justo en el 38,2% de la caída entre el último máximo relevante y el último mínimo relevante. Está tratando de recuperar la media de 200 diária aunque desde el impulso del 19 de noviembre con alto volumen, la fuerza ha decaído mucho, especialmente en las últimas dos sesiones. Podríamos estar ante una filtración en falso de la media de 200 diária. En un principio me mantendría al margen de este sector.




Como nota fundamental, ¿vosotros ahora mismo estáis consumiendo más energía o menos que hace un año? Es algo que sucede siempre, el gasto se reduce mucho y los márgenes de este tipo de empresas suelen caer en épocas de vacas flacas. La gente trata de utilizar su vehículo lo menos posible, reduce el consumo de luz al máximo posible, la calefacción también tratan de reducirla si es posible, etc. No veo mucho potencial de revalorización ahora mismo, aunque habrá sectores que se comporten peor. Tener en cuenta que estamos analizando el mercado americano, por tanto allí el consumo todavía no se ha reducido como ha sucedido en países del sur de Europa. No creo que lleguen a la situación de España a corto plazo, pero si creo que vivirán dificultades próximamente y ello afecta por igual en el enfoque que tiene el consumidor. La única diferencia que podría haber es la magnitud de la caída, pero la manera en que se ven afectados los sectores suele ser parecida ya prácticamente todo el mundo tiene las mismas prioridades a la hora de recortar gastos.

El sector de la salud (XLV) es el único sector que se encuentra en positivo desde el anuncio de la QEinfinity aunque lo hace con apenas un 0,35%. El sector se giró a la baja desde un doble techo en 40,58 y actualmente ha cerrado por debajo del 50% del recorte entre ese máximo relevante y el mínimo del 15 de noviembre. A su vez, también ha recortado el 38,2% desde el máximo anual y el mínimo dejado el 15 de noviembre, por lo que podría estar cumplido el objetivo mínimo de recorte. El rebote se ha producido con volumen decreciente y en semanal hay un nuevo máximo marginal 39,67 frente a los 39,65 de la semana pasada. De no poder superar esa zona, podría ser un doble techo con caídas hacia la zona de 39,10 a corto plazo. Si perdiese la zona de 38,9 es previsible ir a buscar nuevos mínimos.



En MACD semanal hay señal vigente de venta desde hace varias semanas y nos indica que podría haber más por venir, mientras que en diário estaría a punto de cortarse al alza aunque por el momento sigue estando negativo por lo que no estaría dando señal de compra de corto plazo todavía. El RSI no ha dado señal de compra todavía, para ello tendría que caer el precio y mantener la fuerza superior a la que se marcó en mínimos.

Es curioso que ganase Obama y este sector no se disparase, ¿será cierto eso de que el mercado lo descuenta todo? Si se debe decir sin embargo, que ha sido el que mejor lo está haciendo desde los últimos máximos anuales por lo tanto puede ser que muchos inversores le estén dando el beneficio de la duda en fundamentales. Mucho cuidado sin embargo porque se avecinan recortes en EEUU y hay que ver donde los hacen. Suenan muchas voces de que el Medicare es algo que no es sostenible y que va a acabar saliendo muy caro a la economía americana. Por tanto, a pesar de que no lo está haciendo mal, mucha precaución. Personalmente, yo soy de los que no le gusta comprar en sectores que ya están en máximos, considero que hay mejores oportunidades en aquellos que ya están bajos, ¿no? La máxima del "buy low, sell high" (compra barato, vende caro).

El sector de productos de primera necesidad (XLP) ha superado el 61,8% del último máximo relevante, por lo que si no se gira pronto, es probable ver subidas hasta el entorno de 35,6 - 35,7. Sin embargo, se ha quedado justo por debajo del 50% del siguiente máximo relevante (17 oct) habiéndolo tocado. Para ver subidas adicionales habría que ver superada la zona de 35,275 desde donde podríamos dirigirnos hacia la zona de 35,585 como mínimo (61,8% de toda la bajada desde máximos a mínimos) y hasta el 35,7 del último máximo relevante.



Hay que recordar que es un sector que está fuertísimo, está muy por encima de los máximos de 2007. Sin embargo a su favor también hay que decir que la caída en 2008 apenas le hizo bajar en torno a un 33% por lo que su comportamiento fue mucho mejor que el del sp500. Mi duda sin embargo es saber si esta vez sucederá lo mismo al haber tanta acumulación de posiciones en este sector, en el último mercado bajista que tuvimos no estaba tan sobrecargado. Aconsejaría prudencia, aunque a priori se está comportando mejor que la media de sectores.

El sector de utilities (XLU) ha sido el claro perdedor desde el último análisis por sectores realizado, el batacazo ha sido importante. En solo un mes ha pasado de ser el 3º mejor sector por desempeño a solo ser superado en peor comportamiento por el sector de telecomunicaciones, tecnológico y semiconductores cayendo alrededor de un 8% en las últimas 5 semanas.



Desde el pasado 15 de noviembre está habiendo mucho volumen por lo que podría estar haciendo un suelo de corto-medio plazo. Tiene un doble sueño en 33,85 que si lo aguanta, le podría catapultar hacia la zona de 35 a corto-medio plazo. Probablemente uno de los pocos sectores que ofrece mejores posibilidades de hacer trading  estableciendo un stop loss en la zona de 33,8. Con un stop ajustado, alto volumen y un RSI que podría estar dando señal de entrada si rebotara desde aquí, hay buenas posibilidades de aprovechar un tramo al alza. Todo ello intradiario por supuesto, dentro de un mercado tan inestable donde no hay garantías de suelo firme, no conviene exponernos a sustos que se puedan evitar.
 

 El sector de telecomunicaciones (IYZ) ha caído más de un 14% desde máximos a los mínimos de la semana pasada. El sector ha llegado a niveles del sector tecnológico y solo tendría como perdedor claro por debajo el sector de semiconductores. La semana pasada filtró la media móvil de 50 semanal y rebotó desde allí para cerrar por encima, aunque no se puede evaluar bien porque el volumen está siendo muy bajo. En diario perdió la móvil de 200 y la volvió a recuperar pero todo ello con un volumen muy bajo. Las barras de hipervolumen aparecieron previo a las ventas y este posible suelo de corto plazo, lo que hace pensar que hasta que el mercado no empiece a moverse con más volumen, la tendencia vigente va a seguir siendo bajista. Hay que estar atentos al apoyo en la media de 200 diaria y ver si finalmente se pierde o se gana, mucho ojo al gap dejado cuando se recuperó la media móvil, está sin cerrar y es muy probable que se haga un nuevo test a la media móvil de 200 y se cierre.



En el RSI diario hay una pequeña divergencia alcista de corto plazo que podría indicarnos que habrá subidas adicionales probablemente hasta la zona de 23.583 e incluso hasta la zona de 24,10 donde tiene pendiente de cerrar un gap que dejó en la brusca bajada.

Conclusión


Seguimos teniendo cada vez menos acciones que secundan el mercado alcista, lo cual nos indica que es posible que estemos en un momento de transición hacia un mercado bajista. En general creo que podríamos estar en un punto crítico para saber si el rebote que vemos desde la semana pasada podrá tener continuidad a medio plazo o si por el contrario se acabará pronto. Mucha atención la próxima semana a los cruces que se están dando en el MACD y en caso de caídas a la fuerza con la que se haga (vigilar el RSI) ya que ello nos podría dejar señales para ver por donde puede venir el siguiente movimiento. Vigilar también medias de 200 diarias y de 50 semanal, muchos sectores se encuentran cerca de puntos críticos de largo plazo.

Atención también a la zona de 1.404 -1.410 en el SP 500 donde podrían saltar stops a los bajistas, es posible que se dediquen a saltar todos los posibles antes de hacer un movimiento grande, bien sea a la baja o al alza. Entramos en un periodo estacional a priori alcista (en 2008 no se dio, no siempre sucede, cuidado con las estadísticas) que podría servir para seguir recortando parte de las caídas que hemos visto las últimas semanas o consolidar lateralmente.


Trade safe !

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La cruda realidad

Hace unas semanas hice un análisis geopolítico de Grecia avisando de una posible revolución política, todo parece indicar que el proceso se está acelerando. En las últimas manifestaciones hemos podido ver a los ciudadanos griegos empezar a organizarse con una actitud más agresiva empleando bombas de gasolina (cócteles molotov) contra los antidisturbios griegos. Si alguno de vosotros vio en directo la situación, pudo comprobar que aquello por momentos estaba más cerca de ser un campo de batalla que una simple muestra de descontento de la ciudadanía, eso ya ha quedado atrás.




Y ahora una pregunta, ¿cuánto tiempo aguantarán los policías jugándose la vida por ese sueldo?  Los policías griegos ganan de media en torno a 680-700 €, por lo que los antidisturbios ganarán algo más, pero no creo que excesivamente más. Aun suponiendo que un antidisturbios ganase más de tres veces eso en torno a 2.000 € (no creo que sea el caso), ¿cuánto tiempo aguantarán? Es un trabajo que supone mucho desgaste tanto físico como emocional. Deben jugarse la vida y dispersar a la gente a golpe de fuerza a pesar de que a ellos también les bajan el sueldo y tienen que vivir en un entorno de miseria debido a la deficiente gestión por parte del gobierno griego. Hay otra cara que no conocemos y es que probablemente tengan que vivir en la sombra ya que sus vecinos no estarán muy contentos con su profesión y es posible que tengan que sufrir acoso e insultos a diario. Habrá un punto en el que empiecen a morir manifestantes y policías en las revueltas si esto sigue escalando, llegado a lo cual, solo veo dos posibilidades:

1º) Debido a los daños sufridos este sector se radicaliza con fuerza apoyando movimientos de extrema derecha como ya está sucediendo con Amanecer Dorado.
2º) Al hacer balance de situación prefieren abandonar su puesto de trabajo. Recordemos que muchos de estos policías también son padres de familia y a pesar de que la situación no está como para abandonar un puesto de trabajo, poco consuelo le proporcionará esto a la familia si se queda inválido o muere como consecuencia de las revueltas.

Muy probablemente sucedan las dos cosas, obteniendo como resultado una policía mucho más férrea (ya está pasando) y cercana a la extrema derecha. Merece la pena recordar que Grecia vivió bajo la dictadura de los coroneles hasta 1974, por lo que el poder militar es algo que todavía forma parte del pasado reciente del país y es algo que está muy presente.

¿Y qué está pasando en el resto de países del sur de Europa?

En Portugal la policía realizó disparos al aire para dispersar a la gente cerca del Parlamento, un hecho que parece haberse omitido en los periódicos españoles (y europeos probablemente) como norma general. De poco consuelo le sirve a Portugal estar haciendo los deberes para desbloquear tramos de ayuda cuando el PIB caerá en torno a un 3% y probablemente continúe en la misma dinámica el próximo año ante un escenario de recesión europea.

En España las noticias siguen sin ser positivas y la gente está empezando a mostrar su descontento, a pesar de que el español suele ser una persona tranquila. Cada vez son más ciudadanos los que se ven empujados a adoptar medidas drásticas ante el inevitable embargo de bienes como producto de sus deudas e imposibilidad de pagarlos. Los dos casos de medidas individuales extremas que estamos empezando a ver son las acciones contra bancos y el suicidio. El suicidio en cifras oficiales ronda los 10 al día (3.650 anuales) algo que fuentes no oficiales elevan hasa los 10.000 anuales.



De manera colectiva, las movilizaciones en España cada vez se tornan un poco más agresivas. Como ya se puede apreciar, el carácter de la población está evolucionando hacia unos sentimientos más cercanos al odio, frustración y depresión. La inevitable escalada de esos sentimientos hace que las masas cada vez sean más difíciles de controlar y la tarea de hacer un control de daños de cara al exterior sea más difícil para el gobierno. La estrategia utilizada por el gobierno para hacer ver a inversores extranjeros que todo iba bien durante la última huelga general y tratar de minimizar sus daños, contaba entre otras con argucias tales como poner a trabajar los pantanos a máxima potencia o tener encendido el alumbrado público a plena luz del día.



Tengo dudas sobre la constitucionalidad de el desperdicio de recursos públicos, ya que los Presupuestos Generales del Estado se supone que deben aprobarse en un marco de eficiencia. Si esto es eficiencia para ellos deberían ser cesados, y si no lo es, deben cesar a quien autorizó o supervisaba tal administración de recursos. Luego será que no alcanzaremos el déficit, no hay por donde cogerlo, es un despropósito.

El balance final del 14-N nos dejó 155 detenidos y 77 heridos de los cuales 43 fueron miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Resulta sorprendente que con el equipamiento que llevan las fuerzas de seguridad sufran un mayor número de heridos que los ciudadanos, ello nos puede dar una pista del clima social que se respira en las calles. Resultan igualmente muy desafortunadas las declaraciones del Ministro de Interior cuando aparecía en las noticias comentando que había "unos cuantos policías heridos". Es una manera de ver lo que le importan las personas que le están defendiendo. Ello debe ser corregido a la mayor brevedad posible si no desean que el gremio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deje de responder a su llamada, como ya podemos apreciar el descontento entre ellos va in crescendo.

La mecha está corriendo igualmente por Italia, donde la temperatura también está subiendo y están previstas unas nuevas elecciones generales en 2013. El día 14 de noviembre se realizaron más de 87 manifestaciones a lo largo del país que acabaron una vez más en violentos enfrentamientos entre policías y estudiantes. En el caso de Italia la situación es peculiar ya que el gobierno tecnócrata actual no ha sido elegido por el pueblo. Ha sido un caso especial en el que sencillamente se ha anulado el voto del pueblo durante un periodo determinado.

Se hace muy difícil encontrar información sobre las manifestaciones que hay por Europa, prácticamente ningún periódico de los grandes ha cubierto con un reportaje extenso las movilizaciones de mediados de noviembre como cabría esperarse de un tema de actualidad y de interés público. Como ya comenté en la entrada anterior, se puede apreciar el movimiento de hilos que hay por detrás de los medios de información, resulta preocupante saber que nada nos llega sin haber pasado previamente cierto control.

Las fotos de las manifestaciones que he puesto, provienen de un diario anglosajón. Los intereses provenientes del mundo anglosajón contra el euro son evidentes. Tanto la libra como el dólar se verían beneficiados de una posible ruptura del euro y de un entorno de desconfianza en la moneda de la eurozona. La estrategia también es simple, cuanto más se hable de Europa, menos se habla de otros países que también deben afrontar muchas dificultades como son UK (ya en recesión) y EEUU (de camino a la recesión).

Resulta increíble y es de elogiar el buen manejo de la información por parte del mundo anglosajón. Mientras que en Europa se sabe que los bancos europeos serían los grandes perdedores de una eventual quiebra griega, etc. Nadie parece saber que el apalancamiento de algunos de los participantes del sistema financiero americano e inglés se elevan varias veces el PIB mundial en sus operaciones especulativas.

Los 9 bancos americanos más grandes tienen en conjunto una exposición de más de 200 billones de dólares. Según información oficial:   JPMorgan Chase - $70.1 Trillion   Citibank - $52.1 Trillion   Bank of America - $50.1 Trillion   Goldman Sachs - $44.2 Trillion (trillion es un billón en Europa).

Para que nos hagamos una idea, el PIB mundial son 69 billones de euros. Es decir, solo entre esos 5 bancos están apalancados varias veces la producción mundial de todos los sectores conjuntamente. Habrá quien diga que eso no es una burbuja, que alguien me lo explique entonces. Si se hablara abiertamente y se conocieran todas las cifras detrás del shadow banking de la city londinense y lo sumásemos al sistema financiero americano creo que nos podríamos caer redondos. Por poner un ejemplo, todos sabemos que Japón es la economía más endeudada respecto a su PIB, sin embargo ello depende de lo que metamos dentro de los cálculos. Si tenemos en cuenta la deuda financiera tenemos una pequeña sorpresa:



Hablaremos más sobre el mercado de derivados y el shadow banking de la city en el futuro. Al final, todo se reduce a una guerra de divisas. ¿Quién ganará?



Lamento si no publico tan deprisa como otras ocasiones, dada la abundante cantidad de lectores que recibe el sitio de todo el mundo, estoy trabajando para internacionalizar el blog. Para ello estoy traduciendo al inglés todos los análisis previos y los que vendrán próximamente, de manera que los lectores de todo el mundo sean capaces de leer en su propia lengua o una que les resulte más fácil como puede ser el inglés. A lo largo de las próximas semanas estará completamente implementada una sección para poder seguir los análisis en inglés.

El próximo será un análisis en profundidad del mercado americano por sectores para ver como se están comportando y tratar de localizar pistas que nos puedan indicar por dónde irán los próximos movimientos.

Feliz día de acción de gracias para quien lo celebre.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Largo plazo, ¿dónde estamos?

Como ya comenté, hay muchos gurús que ven el recorte actual como algo mínimo y ven mucha más proyección al alza. Alegan que un acuerdo en el fiscal cliff podría ser muy positivo para el mercado de acciones y que el Dow Jones podría ver subidas de varios miles de puntos. Seré claro, si hay acuerdo implica que hay recortes (de no haberlos es poner en juego la triple A y ello podría ser mucho peor), si hay recortes ello implica que habrá un menor crecimiento. Si hay menos crecimiento en una economía que ya de por sí se encuentra en el mejor de los casos estancada, ¿qué le queda? Lo mismo ocurre con la burbuja de bonos, alegan que cuando estalle todo ese dinero se meterá en bolsa. Lo que no creo que estén teniendo en cuenta será que el capital no será el mismo tras los impagos sufridos en el mercado de bonos y que el estress financiero se elevará mucho al aumentar la desconfianza en el sistema financiero por la ineficacia de los canales de transmisión de recursos.

Lo mejor que podemos hacer, más que especular con si sucederá una cosa u otra, es mirar los gráficos para tratar de averiguar cual es la situación real, en qué lugar estamos y hacia donde vamos. Para ello vamos a utilizar gráficos de muy largo plazo, compararemos situaciones y trataremos de averiguar lo que puede suceder.

Me sorprende bastante cuando leo a inversores que comparan la caída de 2007 con la de 1929. En mi opinión, no se podría estar más equivocado. Ha sido todo diferente tanto en lo que le precedió a cada caída, como duración y en proporción. El dato más relevante sería que en 1929 el Dow Jones Industrial Average valía 381,17 y en 1932 llegó a valer apenas 41,22 puntos lo que supone una caída del 90,75% (la bolsa valía entonces apenas un 9,25% de lo que valía tres años antes). De los 14.164,53 puntos que valía en 2007 el Dow Jones cayó un 53,78% hasta los 6.547,05 puntos. De caer más de un 90% a caer un 53% hay una diferencia bastante importante diría yo, convendría no ser demasiado frívolos con los porcentajes.


Hay gente que tiene miedo de estar fuera y perderse las subidas que pudieran darse, es algo que podría ser posible, pero que en mi opinión es un caso que no se va a dar. Las posibilidades de salir desde aquí disparados hacia arriba es algo que no veo muy probable, me explico. Si esos 8 años previos al crash de 1929 (1921-1929) fueron una subida vertical donde se ganaba un 75,37% anual teniendo compradas acciones medias (si hubieses elegido mejor que la media, ganarías bastante más), qué podemos esperar después de 18 años de subidas de un 87,2% anual si hubiesemos comprado en 1982? Desde luego, yo no pensaría que desde aquí vayamos a seguir subiendo como lo hemos hecho las últimas décadas, máxime cuando hemos superado en duración y en revalorización el último éxtasis que originó el crash de 1929. Se podría decir por tanto, que las subidas desde donde nos encontramos serían limitadas y el terreno que hay para caer es bastante amplio.

Aquí podemos ver el PER de las acciones actualmente. Para que se pueda hacer comparación, conviene saber que en 1929 las acciones en USA alcanzaron un PER de 32,5 mientras que por ejemplo en España en 2007 estábamos en 35 (USA no andaba lejos). Podemos apreciar también que las acciones americanas ni siquiera llegaron a tocar un PER de un solo dígito que suele ser lo habitual en suelos de largo plazo (en torno a 7, ver el comportamiento en los superciclos).



Si tuviera que ser optimista, diría que nos podríamos encontrar con un escenario parecido al de los 60-80 con movimientos volátiles de manera lateral (difícil, porque en los 60 no había el nivel de deuda que hay hoy) y si tuviera que ser negativo, diría que la lógica nos inclina a pensar que algo grave puede estar por pasar y vivir un episodio similar al de 1929 o incluso peor.



Ahí tenemos al Dow Jones desde 1930 en escala logarítmica trimestral. Podemos apreciar claramente el canal en el que se ha ido moviendo el precio y como desde principios de los 80 el precio hizo apoyo en la parte baja y se disparó al alza llegando a romper la parte superior del canal. Estamos viendo como la parte alta del canal está ejerciendo de resistencia, lo cual indica debilidad en la estructura del precio. Si finalmente no puede seguir haciendo nuevos máximos (parece probable), ello podría indicarnos que este recuento de ondas es viable y que se podría suceder una nueva onda a la baja que nos lleve por debajo de los precios vistos en 2009. Es una de las muchas posibilidades, otra opción sería hacer un punto de apoyo por encima de los mínimos de 2009 para seguir subiendo hacia arriba en la segunda mitad de esta década. El escenario al que doy más posibilidades hoy por hoy es el bajista, pero hay muchas incognitas que se deben ir despejando a lo largo de estos años:

- Tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
- Acantilado fiscal EEUU.
- Crisis eurozona, ¿qué pasa con el euro?
- Conflicto social griego.
- Conflictos sociales en países del sur de Europa.
- Transición china.
- Burbujas inmobiliarias: Holanda, Francia, UK, Australia, Alemania, Canada,...
- Evolución del desapalancamiento de deuda a nivel global.
- Evolución de la economía china.
- Evolución de los emergentes, especialmente aquellos más dependientes de China (Brasil, Australia, India,...).
- Soluciones a los problemas demográficos que presentan aquellas economías más afectadas por el babyboom, ¿cómo harán frente al desembolso en pensiones? (USA, Japón,...)
- Etc.

Por todo ello, es cierto que le doy más probabilidades de desarrollarse a un escenario bajista pero debe tenerse en cuenta que ello puede variar en cualquier momento. Salvo épocas como la vivida en las últimas décadas, comprar y olvidarse del mercado es algo impensable. Hoy más que nunca se nos exige estar atentos a cada detalle que pueda afectar al desarrollo de los eventos. Comprando en los precios actuales nos estamos exponiendo a muchos riesgos comparado con el beneficio que podemos obtener.

Hay una foto que es básica para entender los fenómenos sociales que se dan en el mundo financiero. El fenómeno de la burbuja recoge varias etapas como podemos ver aquí:



Vean esa foto de las fases de la burbuja y ahora comparenla con este otro gráfico, ¿se le parece?


Este es el Nasdaq, el índice tecnológico americano. También se supo después de explotar, que aquello había sido una burbuja (la burbuja tecnológica o la burbuja de las puntocom).

Mucho se está escuchando hablar ultimamente de Apple, hasta hace bien poco era todo buenísimo, muy positivo, etc. Hoy la gente se está empezando a dar cuenta de que a lo mejor existen síntomas de burbuja. Aquí se pueden ver algunas de las locuras que se cometen en plena etapa de euforia.



Si lo de 1929 ha quedado claro que fue una burbuja, ¿qué es lo de hoy tras ver cómo hemos subido de manera más brusca y durante más tiempo hasta el año 2000? Aquí les dejo otro gráfico del Dow Jones Industrial Average donde se puede apreciar mejor la magnitud de lo que hemos vivido las últimas décadas.


martes, 13 de noviembre de 2012

Por qué se generan crisis?


Creo que es una pregunta que nos hemos podido hacer todos en algún momento, por lo que voy a tratar de explicar el por qué de las crisis de una manera sencilla para que lo pueda leer y entender cualquiera aunque no posea un conocimiento alto de finanzas o economía. Es muy importante conocer el flujo del dinero ya que si se entiende cómo funciona  se puede detectar cuales son los mejores momentos para invertir, pedir préstamos, etc. En la primera parte trataré de exponer el funcionamiento del sistema financiero y algunas nociones básicas de economía en palabras llanas, sin complicarnos demasiado ni entrar en profundidad técnica. En la segunda parte está el por qué de las crisis, si quieres, puedes avanzar directamente allí.

El sistema financiero y su función

Supongamos que nosotros somos el banco. Nuestra misión principal es conceder préstamos a la gente para que estos puedan a su vez destinar el dinero a crear empresas, comprar casas o simplemente productos de consumo cualquiera. Nuestro beneficio vendrá no solo por comisiones que cobraremos si no sobre todo por el interés que cargaremos a los solicitantes por prestar nuestro dinero.

El dinero para prestar lo obtendremos en forma de depósitos a plazo fijo que podamos conseguir por parte de nuestros clientes, salidas a bolsa para financiar nuestras operaciones, bonos u otros productos existentes. La finalidad es clara, trataremos de financiarnos por parte de aquellos ahorradores que tengan excedentes de dinero y pondremos ese dinero en circulación para ganar dinero por el diferencial de intereses. Se trata de mover el dinero del punto A al punto B ganando por el camino, lo que viene siendo un intermediario de toda la vida. 

Como consecuencia de todo ello el dinero fluye y la economía prospera, todos los días se crean empresas, nuevos puestos de trabajo y a su vez estos puestos de trabajo permiten crear un mayor consumo al haber una mayor cantidad de gente con dinero disponible para ser utilizado. Al haber una mayor demanda de productos por haber una mayor cantidad de personas que tienen dinero y desean gastarlo, los precios de los productos suben (inflación). ¿Por qué suben? Pongamos un ejemplo claro y que nos atañe directamente al ser conocidos mundialmente por la burbuja inmobiliaria. Digamos que hay 4 familias diferentes que quieren comprar casas al tener trabajo pero solo hay una persona que desea vender una casa acorde a sus necesidades. ¿A qué familia le venderá la casa? Evidentemente, a quien más le pague. ¿Y no se puede crear más casas para que no haya ese problema? Sí, se puede, pero, ¿dónde construiremos las nuevas casas? Habrá que comprar nuevos terrenos y no podrá ser en el centro, por lo que al ir creciendo la ciudad comprobaremos que los pisos del centro de la ciudad aumentan de valor al estar mejor ubicados y ser mayor la cantidad de compradores que quisieran comprar en el centro que los que quieren venderlo.

Ese aumento de precios genera un empobrecimiento de la población ya que cada vez las cosas cuestan más y su sueldo es el mismo, eso no puede ser, ¿no? Ahí entran los convenios colectivos donde se establecen cláusulas como la subida del IPC (Índice de Precios al Consumo, es decir, la inflación). De esta manera se trata de paliar el coste de vida intentando mantener el poder adquisitivo para continuar el proceso.

 Qué bien, todo va de maravilla, nada puede salir mal.

La crisis

Aquí entran en juego las emociones de las personas: miedo, avaricia, codicia, orgullo, ambición,...etc.

Digamos que sacamos el 30% del capital de nuestro banco a bolsa, recaudamos 20.000 millones de euros, es un banco modesto. Lo hacemos en una buena época, la economía mundial está sana, hay un alto nivel de empleo, nuestro nivel de préstamos es bueno y nuestras ganancias son espectaculares y serán mejores todavía gracias a esos 20.000 millones que hemos conseguido. En este momento las acciones las sacamos a 5 euros por ejemplo. Viendo que las ganancias son cada vez mayores al estar empezando a poner en circulación el dinero que hemos recaudado, los inversores se animan y ello hace que haya cada vez más interesados en invertir en el banco, ello dispara el precio de la cotización. Según va subiendo, nosotros vamos empezando a colocar más acciones en el mercado, nos deshacemos de nuestras acciones de la autocartera cuando están en los 10 euros.

Viene la crisis y los inversores que compraron las acciones empiezan a tener problemas de liquidez, cada vez tienen menos dinero para afrontar sus pagos, ello hace que en algún momento tengan que ir vendiendo las acciones para hacer frente a sus necesidades. Algunos de ellos no les queda más remedio que venderlas aunque sea perdiendo dinero, ya que la necesidad impera, otros lo harán sencillamente por miedo a ver que se desploma el precio. Ello hará que la cotización de la acción empiece a bajar y como resultado en el pico más álgido de la crisis el precio de la acción cae hasta 1 euro. Es nuestro momento, ya han caido mucho los precios, entramos a 1 euro. El banco vuelve a dar crédito y la economía empieza a arreglarse. Al principio despacio, pero gracias a los puestos de trabajo que se van creando cada vez la cosa va mejor y hasta que finalmente la crisis queda en el pasado. Al volver a dar beneficios el banco, la cotización vuelve a subir ya que los inversores se vuelven a animar.

Digamos que nosotros vendimos 2.000 millones en acciones a 10 euros, para volver a comprar la misma cantidad de acciones necesitaremos solo 200 millones, esos 1.800 millones podrán ser destinados a otras compras.¿Qué comprar? Podemos realizar compras estratégicas para tratar de ganar el control en compañías como eléctricas, constructoras, empresas de gas, medios de comunicación, etc. Supongamos que gracias a esos 1.800 millones podemos comprar participaciones importantes y ganar el control en empresas que dan trabajo a 200.000 trabajadores. Ahora veremos por qué es importante esto.

Digamos que 5 años después (o 10, da lo mismo) se repite el proceso. Esta vez disponemos de más capital ya que hemos ganado gracias a las compras realizadas en el punto más bajo y ahora deshacemos posiciones vendiendo esta vez a 12 euros y deshacemos posiciones en otras de nuestras inversiones. En total ganamos en liquidez 3.000 millones de euros, viene la crisis y vuelve a bajar todo. Volvemos a comprar abajo, esta vez a 2 euros (no sea que cante mucho). Digamos que gracias a nuestras nuevas inversiones ahora llegamos a 400.000 trabajadores.

Ahora imagínense que este proceso se lleva repitiendo durante siglos. ¿A cuánta gente seríamos capaces de llegar?

Controlaríamos mayoritariamente los principales proveedores eléctricos del país, también algunas de las principales cadenas de televisión y periódicos nacionales. Gracias a nuestras posiciones estratégicas podemos influir sobre la opinión de los trabajadores, los cuales a su vez influirán en personas de su entorno. Podemos hacer pensar que "x" es bueno o "y" es malo. Gracias a nuestras buenas posiciones empresariales también nos es posible influir sobre el gobierno para que legisle en nuestro favor y así poder "mejorar" la economía.

¿Cómo se creó la crisis?

Eso en realidad es muy sencillo, solo hay que hacer un evento espectacular en la punta alta. Para ello existen las burbujas pero también se puede hacer influyendo sobre la masa con un evento en particular como pueda ser tensiones diplomáticas entre países importantes, terrorismo u otros motivos.

Lo que ocurre normalmente es lo que se conoce como drenaje de liquidez del sistema financiero. Es decir, se dejan de dar préstamos. Si dejamos de dar préstamos lo que ocurrirá es que alguien que vaya muy cargado de deuda, no podrá hacer frente a una serie de pagos y al final  quebrará. El quiebre de esa persona afectará a otros y así sucesivamente desencadenando el efecto de bola de nieve. Otra opción puede ser sencillamente sobrecargar un sector específico de créditos como ha sido el caso de España con su burbuja inmobiliaria. Se hacen construcciones de todo tipo hasta que al final sobran casas. ¿Qué ocurre entonces? Que lo mismo que los precios suben si hay muchos compradores y hay poca gente que quiera vender (inflación), también pueden bajar cuando hay poca gente que quiere comprar y muchas ofertas disponibles (deflación, los precios deflactan, bajan). Ello acaba por hacer que las constructoras tengan que asumir pérdidas al no cumplirse sus previsiones, se empiezan a cancelar obras y el resto de la historia ya la sabemos todos. Por supuesto, eso genera muchos desequilibrios en el país y la incertidumbre llevaría a un desplome en las cotizaciones como también hemos visto (y esto todavía está lejos de acabar en mi opinión).

Conclusión

Imagínense hasta donde pueden llegar las ramificaciones de esas inversiones de los banqueros u otros especuladores financieros importantes. El motivo de las crisis no es otro que ganar poder económico al aumentar nuestro capital cada vez que compramos bajo y vendemos alto y/o ganar poder político gracias a la inversión en puntos estratégicos. Esto no es nada nuevo, existen muchas historias que rondan alrededor de ciertas familias. Por ejemplo, la familia Rothschild o la de Rockefeller entre otras.

Si pulsáis aquí veréis una foto de quiénes son los dueños de los medios de comunicación en España. Que figuren nombres como Goldman Sachs, Deustche Bank, George Soros, Bill Gates, Carlos Slim o incluso algunos diputados de nuestros queridos partidos políticos no debiera sorprendernos demasiado.